top of page

OLALAB Galería

OLALAB Galería forma parte del proyecto OLALAB [Arte, Exposiciones, Acción Cultural]

Un espacio artístico que se desarrolla en diferentes líneas de acción relacionadas con el arte contemporáneo.

Su directora Adriana Pazos Ottón entiende el arte como una confluencia de disciplinas y como espacio expositivo la línea de trabajo se centra en artistas nóveles y emergentes que puedan aportar una visión fresca y renovada al panorama cultural de la cuidad de Santiago de Compostela.

Cuenta en su programación con artistas mayoritariamente del ámbito gallego. Del mundo de la ilustración como: Alba Casanova, Alba Souto, Berto Fojo, Beatriz Lobo, Bernardo Paz Codesido, Elisa González, Julia Ferradas, Jesús Parras, Los Bravú, Marta Bran, María Meijide, María Nóvoa, María Viñas, Mireia Fernández, Natalia Umpiérrez, Pablo Antelo, Pedro Díaz, Rebeca Losada, Silvia García, Santi Paredes, Sr. Reny, Santi Zubizarreta y Tayone.

Artistas emergentes de distintas disciplinas como: Avión, David Quinteiro, Deif Lou, Fabián Piñeiro, Humber Jumber, Marte Martinka, Dana Diaz, David Fidalgo Omil, Lara Lars, Plástica, el muralista Joseba Muruzábal y el arte conceptual de Anna Katarina Martin. Y otros artistas de trayectoria local reconocida como Gosia Trebacz y Pablo Orza.

En su Convocatoria de Comisarios Emergentes del año 2015 logró reunir una variedad de proyectos de carácter muy específico y arriesgado en los que pudimos ver trabajos vinculados a la ciencia acústica de la cimática (ciencia que estudia las representaciones visuales del sonido sobre la materia música y la investigación en fotografía de sonido como en la propuesta comisariada por Cleofé Campuzano del artista Dr. Ferran Lega Lladós.

La estética impresionista fotográfica en gran formato del artista de Burdeos Jean Claude comisariado por la salmantina Cristina García-Camino, un trabajo de fuerte contenido social referido a los efectos de la crisis.

O la sutileza de instantáneas de  una realidad cotidiana concebida como algo imperfecto del cuidadoso trabajo de la artista Californiana Heidi Ray Montoya comisariada por la madrileña Ana García-Rollán.

Dentro de sus acciones culturales reúne las propuestas de gestores, artistas y comisarios emergentes, escritores, educadores, músicos y especialistas en creatividad, generando un clima de diálogo y análisis a través de la actividad de distintos colaboradores y grupos de trabajo que reflexionan sobre las artes plásticas, la educación y creatividad artística, la artes escénicas, la música, la fotografía y la creación audiovisual, entre otras disciplinas.

 

“Uno de los intereses del espacio es la puesta en práctica del binomio arte/educación, que actúa, en definitiva, como transformador social y cultural a través de dinámicas de integración y como mediador entre participantes. Porque todos somos eslabones de una construcción, lo bueno es saber qué y con quienes construimos, tiene que haber placer en el intercambio, igualdad, ganas, energía y un trato horizontal, así todo florece. Ya que el aprendizaje mutuo es la clave que nos hace ser MAS GRANDES.”

Adriana Pazos Ottón / Dirección

Iñigo Rodríguez Román / Comisariado

Xandra Costas Goberna / Didáctica y Talleres

  • Black Instagram Icon
bottom of page